29 diciembre, 2008

Y sin embargo, feliz 2009

El 2009 llega precedido por augurios trágicos. Agravamiento de la crisis financiera global; aprontes bélicos en Asia; intensos bombardeos en Medio Oriente.
Y como trasfondos epocales la crisis ecológica y su pariente cercano: el agotamiento de la matriz energética petróleo intensiva. O las recurrentes crisis humanitarias de Africa y América Latina.
Y sin embargo seguimos deseándonos un Feliz 2009. Un poco por la empecinada esperanza que nos hace humanos. Otro poco como conjuro: por si a fuerza de mentarlo feliz logramos un 2009 un poquito mejor que este 2008 que vamos dejando.
Entre la esperanza y el conjuro la gestión cultural tiene mucho que aportar en la construcción compartida de un mundo más feliz.
Alfons Martinell Sempere sostenía en un documento publicado por Iberformat que ya hemos comentado en este blog: “… la finalidad de la gestión cultural está centrada en promover todo tipo de prácticas culturales de la vida cotidiana de una sociedad que lleve a la concertación, al reconocimiento de la diferencia, a la invención y recreación permanente de las identidades y al descubrimiento de razones para la convivencia social.
Un desafío no menor para nuestra profesión de cara a un 2009 que, como dijimos, se presagia difícil: buscar razones para la convivencia social.
Una amiga de Entre Ríos – provincia de la Argentina – un disco del poeta y cator entrerriano Víctor Velazquez. Allí escuche estas “Décimas de Antonio Alejandro Gil – Del Libro Tinajas” que expresan desde la poesía folklórica un estilo de hacer que también “busca razones para la convivencia”:
… lucidez en el decir/ transparente la intención/ piedad en el corazón/ vivir y dejar vivir (…) ofendido perdonar/ o echar la ofensa al olvido/ hablar con hondo sentido/ hablar y dejar hablar (…) aunque te sobre razón/ y estar convencido creas/ es imperioso que seas/ capaz de condescender/ una cosa es imponer/ otra intercambiar ideas (…) que no todo sea ganancia/ a lo largo del camino/ cambia de sabor el vino/ cuando no hay con quien brindar/ ¿Qué harás con atesorar y ser opulento en bienes?/ si entre tus bienes no tienes/ el bien supremo de dar (…)

Entre la esperanza y el conjuro, con la ciencia y la poesía, la gestión cultural puede todavía proponernos para este 2009 que estamos a punto de inaugurar:

Felicidad, justicia y paz
para todas las personas de buena voluntad

19 diciembre, 2008

Quinto congreso argentino de Administración Pública

La Asociación Argentina de Estudios en Administración Pública ha tenido la gentileza de enviarnos información sobre la convocatoria al V Congreso Argentino de Administración Pública.
El mismo se realizará en San Juan los días 27 al 29 de mayo de 2009 y su temática central será: "Administración Pública y la Cuestión Federal: la red Nación, Provincias y Municipios"
Entre los considerandos de la convocatoria se dice:
Este proceso presenta múltiples dimensiones y tensiones. Por un lado, la dimensión política, don(de) se juega tanto la integración nacional ante el aumento de las capacidades subnacionales, como la creciente territorialización de la construcción política, la aparición de movimientos sociales y el reconocimiento y lucha por el ejercicio de pueblos originarios. Esta dimensión, de gran riqueza de práctica, reviste al mismo tiempo tensiones que comprometen la gobernabilidad.
En alguna medida esta tensión presenta un desafío a la gestión cultural en tanto disciplina que trabaja con los consensos simbólicos de los pueblos.
Por otra parte se convoca un concurso de monografías sobre “la construcción del estado nación”.
Tanto la posibilidad de exponer ponencias como el concurso son interesantes oportunidades de desarrollo para nuestra profesión.
La próxima fecha clave es el 1 de abril de 2009. Quienes quieran presentar una ponencia deberán enviar, antes de ese día, un resumen de hasta 1500 caracteres.
Vale la pena ingresar a la página de la convocatoria y proponerse pensar estos temas en clave de gestión cultural.

18 diciembre, 2008

Presupuesto participativo, gestión cultural y nuevas tecnologías

Nuestros amigos de Meridiano V – ciudad de La Plata – han tenido la gentileza de enviarnos información sobre el programa de Presupuesto Participativo que está desarrollando el municipio de esa ciudad.
Dos notas del diario El Día comentan las jornadas electorales vividas por los platenses este mes: una del 15 de diciembre y otra del 16.
Se comenta en ellas:
En los cuatro sectores en que se parceló el casco urbano, las boletas se poblaron con amplia mayoría de cuestiones hidráulicas, viales -semaforización, reducción de velocidad, cruces peatonales-, ambientales -reforestación-, paisajísticas y recreativas -mejoras en plazas y parques-. En la periferia, en cambio, ganaron espacios las necesidades de asfalto, refugios para usuarios del autotransporte, limpieza de zanjas y puesta en valor de instituciones; la colocación de nomencladores, apertura de bicisendas y el trazado de nuevos espacios verdes; la compra de maquinaria para desmalezar y recoger residuos; la construcción de puentes, y el equipamiento de centros de salud.
(…)
Los trabajos vinculados con el mejoramiento de la infraestructura -en especial calles, veredas, luminarias y semáforos- prevalecieron en general, y algunas propuestas -como la de Meridiano V- reiteraron su éxito de hace seis meses.
(…)
Según las estadísticas finales del conteo que se prolongó hasta la madrugada de ayer, fueron 29.578 los platenses que emitieron su sufragio los días 6, 7, 13 o 14 de este mes: entre ellos, 15.651 lo hicieron en urnas electrónicas; 8.967, en las tradicionales urnas de cartón; y 4.960 por medio de sus teléfonos móviles, con mensajes de texto.
(…)
La definición en cuanto a las obras que se ejecutarán el año próximo fue la segunda en el marco del Presupuesto Participativo (PP), cuya versión inaugural se realizó en junio pasado. En este contexto, el intendente Bruera consideró que "se ha logrado consolidar un modelo, y aspiramos a que no sea sólo una forma de gobierno sino un modelo institucional; tratamos de pasar de una democracia representativa a otra que también sea participativa".

Resulta interesante la definición de presupuesto participativo que guió al municipio en este proceso:
El Presupuesto Participativo consiste en la organización de un proceso de asambleas barriales, regionales y comunales, en las cuales la ciudadanía discute y decide cuáles son las políticas públicas que el gobierno debe ejecutar en las distintas áreas y cuál es su orden de prioridades.
No es un proyecto de ciudad, es un proyecto de ciudadanía. Porque a través del Presupuesto Participativo el pueblo mismo decide cómo habitar su ciudad y en qué condiciones sociales, económicas, políticas y culturales.


Desde este blog y en una nota titulada “Gestión cultural y presupuesto participativo” ya nos habíamos ocupado de la experiencia del espacio cultural Meridiano V y su participación en le proyecto de presupuesto participativo. Decíamos entonces:
Un centro cultural – o mejor aún, un grupo de ellos – puede convertirse en constructor de estrategias para el desarrollo de un territorio específico. Así parecen demostrarlo tres centros culturales de la ciudad de La Plata.
Hoy nos muestran, además, cómo un nuevo modelo de gestión – el presupuesto participativo – puede articular mejor la participación ciudadana: es notable que prácticamente dos terceras partes de los votantes hayan utilizado medios electrónicos para expresar sus preferencias.
Sólo quienes viven en La Plata pueden tener una opinión política legítima sobre todo este proceso.
Pero aún con los riesgos de la distancia queremos celebrar una experiencia triplemente novedosa: el modelo de gestión del municipio, la apertura hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el rol de articulación política que asumió la gestión cultural desarrollada desde centros culturales barriales diversos entre sí pero unidos en el objetivo del desarrollo urbano.

17 diciembre, 2008

Emprendimientos creativos de la ciudad de Buenos Aires

El pasado 21 de noviembre fuimos invitados a exponer en el Primer Foro de Emprendimientos Creativos de la ciudad de Buenos Aires que se realizó en el Teatro de la Comedia por iniciativa de BACREATIVA y Tikal Ideas.
Se trata de una iniciativa muy interesante motorizada en buena medida por Eugenia Campos que reunión a varios especialistas a tres emprendedores que expusieron sus casos: Octavio Kulesz (Editorial Teseo), Matías Lennie (Red Panal) y Alex Lossada Segura (Akasha Group).
Las presentaciones realizadas por los distintos expositores están disponibles en este enlace de BACREATIVA. Se trata de un pdf de dos y medio mega.
No es este el lugar para profundizar algunos de los debates que quedaron pendientes, por ejemplo, entre los conceptos de emprender y gestionar. Como dijéramos en la mesa que nos toco coordinar un foro es más un lugar para coincidencias que para resolver debates académicos. En cualquier caso ha sido mérito de los organizadores convocar expositores que propusieran miradas profundamente diversas.
Desde nuestro lugar planteamos algunos de los modelos posibles para emprender desde la gestión cultural:




Desde la gestión cultural nos parece que se puede ser un "emprendedor creativo" tanto en el sector gubernamental, como en el privado y, sobre todo, desde el sector público entendiendo por tal la más amplia mirada sobre las potencialidades participativas de la sociedad civil.
Y que las mayores oportunidades de emprender están precisamente en la articulación entre esas tres esferas: la gubernamental, la privada y la pública.

11 diciembre, 2008

Formación en gestión cultural

La OEI ha publicado, en formato pdf, un texto titulado “La formación en gestión cultural en Iberoamérica: reflexiones y situación” escrito por Alfons Martinell Sempere.
Sostiene el autor en las primeras páginas del mismo:
La profesionalización de la gestión cultural se genera por diferentes variables.Una de ellas es el dinamismo del propio sector, sus agentes y los creadores como resultado del aumento y variedad de actividades. Por otro lado, se debe a la influencia de políticas culturales de las Administraciones públicas que al intervenir más en la acción cultural crean un nuevo encargo social profesionalizador en el sector. Pero uno de los factores que ha provocado un cambio más importante en las últimas décadas, ha sido la confluencia del dinamismo entre políticas culturales públicas, iniciativa privada y el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil o del denominado tercer sector.La evidencia causa-efecto entre políticas culturales, acción de los agentes y profesionalización en la gestión cultural, no excluye la poca atención que las políticas de desarrollo cultural han dedicado a la formación y creación de un capital humano o recursos humanos capacitados para estas nuevas necesidades.Con esta afirmación se pretende manifestar que, salvo algunas excepciones, las políticas culturales no han contemplado entre sus principios estrategias formativas potentes, permitiendo una consolidación de la formación en gestión cultural como campo propio.
La formación de profesionales de la gestión cultural está claramente retrasada en nuestros países. En el caso concreto de la Argentina somos todavía muy pocos los egresados de carreras de grado. Esto es cierto.
Pero no lo es menos que no se percibe mucha voluntad por parte de las administraciones políticas por avanzar en ese sentido. Hay más bien una tendencia hacia el status quo y la repetición de formulas consagradas: evento, foto y titular periodístico.
El documento avanza en una descripción de las características de la profesión y las demandas formativas que estas suponen. Vale la pena leerlo.

10 diciembre, 2008

Teatro e historia: una empresa de base cultural

La Voz Digital cuenta, en una breve nota, la historia de dos hermanas que crearon, en España, una empresa de base cultural teatralizando la historia.La idea es muy sencilla: toman un recorrido, un hecho o un género y lo representan para el turismo o la educación.
Y con una mirada también simple pero muy atractiva:
«Los turistas que llegan a la ciudad en los cruceros buscan la autenticidad, la gente de Cádiz de verdad y eso es lo que les ofrecemos», explica. Las tres rutas que tienen más demanda son las del Carnaval, otra que repasa los tres mil años de historia de la ciudad y una última sobre el flamenco netamente gaditano. En sus recreaciones, vestidos de época, fomentan la participación del público. «Hacemos protagonistas a los turistas, porque quieren serlo de sus propias vacaciones»
Una manera diferente de hacer turismo cultural que bien podríamos imitar ¿Se imaginan recrear la vida de aquellos medio gauchos medio compadritos que crearon el tango en las últimas décadas del siglo xix? Motivos y gente de teatro no nos faltan.

08 diciembre, 2008

El español de Estados Unidos ¿Cultura emergente?

El País publicó, bajo el título "Seis tesis sobre el español en Estados Unidos", un artículo firmado por Eduardo Lago.
Una mirada muy interesante: “Y a modo de conclusión, aunque es cierto que la batalla de la calidad está aún lejos de ganarse, son muchos los síntomas que permiten constatar que nos encontramos en un proceso en el que el español está adquiriendo cada vez más prestigio cultural. La población hispanohablante no hace sino aumentar y los miembros de las comunidades latinas tienen cada vez más acceso a la educación y menos prisa por desprenderse de las señas de identidad cultural de los países que dejan atrás. Nos encontramos en los umbrales de un proceso histórico que en el plazo de unas décadas convertirá a Estados Unidos en el centro de gravedad del mundo hispánico. Como parte de ese proceso, el español, un español con un nuevo rostro, está llamado a desempeñar un papel crucial.
El artículo es indudablemente polémico pero profundamente necesario: un texto breve que intenta pensar el mundo que se aproxima. Podemos coincidir con algunos de sus criterios y cuestionar otros. Pero no debiéramos dejar de leerlo.
El voltaje del debate se palpa tanto en la cantidad de comentarios que ha merecido como en el tono de los mismos.
En un artículo de mi autoría que publicó hace poco la Asociación de Gestores Culturales del País de Valencia sostenía que: La geografía física y humana que recorre el español abarca mucho más que el español: catalanes, vascos, mapuches, aztecas, charrúas y gallegos, entre otros muchos, tienen sus propios ritmos e identidades; sus propios mitos y modos de ver el mundo.
Somos todos producto de una historia cultural a veces trágica, pero también maravillosa y heroica que va desde Cervantes hasta Tupac Amaru; desde el cante jondo hasta el tango.
El viejo idioma de Castilla resulta un formidable sistema simbólico capaz de interpretar tanta diversidad. Y eso ya es un patrimonio de otro orden: trasciende lo económico potenciándolo.
El español puede ser, desde la gestión cultural, el idioma privilegiado de la interculturalidad. Esa debiera ser la apuesta compartida.

Nota Relacionada:
El multilinguismo crea valor económico y cultural

06 diciembre, 2008

Públicos culturales en la era de Internet

Un portal español publica una crónica del seminario “Los públicos de la cultura en la era de Internet” realizado en ese país y que contó, entre otros apoyos, con la participación de la “Asociación de Gestores Culturales del país de valencia”.
Algunas consideraciones que vale la pena pensar:
"Actualmente, por ejemplo, los folletos impresos tradicionales disuaden a muchas personas de asistir a los eventos. En cambio, invertir en nuevas tecnologías se ha demostrado mucho más eficaz para llegar a construir una mejor relación con los públicos. Vivimos en la época del marketing y de los gurús, y eso nos obliga a repensar y rediseñar la relación de las organizaciones culturales con su público. Algo que el marketing tradicional no tiene en cuenta" sostuvo Roger Tomlinson
Eugene Carr agregó que cada año "disminuye el número de gente que escucha radio, ve televisión y lee prensa. Por el contrario, cada vez se consume más internet". Concluyó que "los hábitos están cambiando radicalmente y las personas prefieren hacer uso de las nuevas tecnologías para estar informados o para comprar entradas para espectáculos, porque es más cómodo. Aun así, seguimos empeñados en permanecer anclados en el marketing tradicional, cuando es obvio que debemos adaptar el marketing a las nuevas tendencias del consumo cultural".
Albert López, de la Associació de Gestors i Gestores Culturals del País Valencià, insistió en que Internet se ha convertido en un firme "aliado en el mundo de la gestión cultural, porque permite romper las barreras espaciales y temporales. Ya nada es lo que era y, por ejemplo, a través de la pantalla del ordenador, cualquiera puede visitar un museo sin salir de su casa"
La aparición de un nuevo medio de comunicación ha cambiado siempre los modos, no solo de los medios que le precedían, sino de la cultura misma sobre la que interactúan viejas y nuevas herramientas de comunicación.
Internet maximiza esta regla porque conlleva en sí misma la expansión de todo lo conocido. Gestión cultural que no lea adecuadamente estos cambios está destinada a desaparecer; en esto coincidimos.
Pero la implantación de las nuevas tecnologías no es igual en todo tiempo y espacio; hay un mientras tanto diferente para cada lugar donde el valor del folleto puede ser diferente al descripto. No se trata del sentido del cambio sino su ritmo.

Nota Relacionada:
Geocultura Digital: apuntes para inculturar la red

05 diciembre, 2008

Actual funcionario cultural elogia gestiones anteriores

Lo lamentablemente frecuente en la política argentina en general, y en las políticas culturales en particular, es culpar a las gestiones anteriores de las siete plagas de Egipto.
Nuestros representantes dicen, palabras más o menos “por la herencia recibida no podemos cumplir nuestras promesas electorales” Y así vamos de herencia en herencia justificando nuestras incapacidades.
Por eso me llamó la atención un título de la agencia nova “Juan Carlos D’Amico: “Las gestiones anteriores nos dejaron una base firme
Efectivamente, el Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires hizo un reconocimiento explícito de las gestiones culturales que lo precedieron:
Empezamos a estudiar las características de la Provincia, conocíamos la creación del Instituto, porque habíamos tenido la posibilidad de ver la Ley en el 2003 creada por Cristina Álvarez Rodríguez (actual ministra de Infraestructura bonaerense); es más, estuvimos en los preparativos de esa Ley, conociendo el territorio y teniendo un marco teórico. Entonces teníamos una buena estructura para armar una buena gestión. También es bueno resaltar la magnifica gestión que había realizado Alberto Hernández. Por suerte, las gestiones anteriores nos dejaron una base firme para tener que hacer sólo una buena política cultural
Describió, a grandes trazos, su gestión:
Como grandes títulos, teníamos la construcción de ciudadanía, la inclusión social, desarrollar el folclore, las industrias creativas en general, es decir todo lo que se da en el marco de una gestión cultural en el año 2008. Sabiendo la diversidad de Buenos Aires, partiendo de la base de los problemas de la Provincia. Que tiene una gran ventaja: está divida en zonas culturales, lo que hace tener un panorama mucho más claro, y una de estas regiones culturales es el Conurbano, y nosotros consideramos la posibilidad de subdividir la zona en cuatro partes, y hoy tenemos 15 zonas, donde trabajamos mucho con el área de los secretarios de Cultura y coordinadores de cada región.

Nota Relacionada:
Gestión cultural bonaerense con acento en las regiones

04 diciembre, 2008

Creatividad: esfuerzo y condición

> El sentido común suele plantearse la creatividad desde dos juicios mutuamente excluyentes: es un don misterioso que algunos tienen o todos somos creativos.

Un atajo para esa dilemática es poner el acento en las técnicas de estimulación de los procesos creativos, que las hay y muy buenas en los contextos adecuados.

Una posición diferente es la desarrollada por Howard Gardner en “Mentes Creativas”. Paradigma que solemos analizar – power point mediante – en seminarios y talleres dedicados a la gestión cultural.

Se trata del minucioso estudio de siete casos de máxima creatividad: Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham y Gandhi.

Recorre así diferentes campos de trabajo y diversos talentos. Recordemos que Gardner es quien propone la existencia de múltiples tipos de inteligencia.

Se trata de un modelo más sistémico que se ubica, por así decirlo, antes de la técnica. Intenta responder a la pregunta ¿Dónde está la creatividad?

Desde nuestra visión este modelo cierra el dilema del sentido común al investigar como algunas personas logran desplegar todo el potencial creativo que entraña la condición humana misma.

Todos somos creativos pero plasmar ese potencial en un obrar reconocido en “un contexto cultural concreto” es un proceso complejo que va a demandarnos esfuerzos de todo tipo. Simplificando en extremo las conclusiones del texto de Gardner proponemos un pequeño cuestionario que interpela nuestra vocación por desplegar ese potencial creativo que todos creemos tener:

¿Logramos enfocar nuestra vocación en un campo de trabajo?
¿Mantenemos nuestro asombro primero ante el mundo?
¿Estamos dispuestos a invertir diez años de trabajo en dominar ese campo que nos apasiona?
¿Somos capaces de convivir con nuestros fracasos y aprender de ellos?
¿Sabemos buscar el apoyo adecuado en el momento justo?
¿Confiamos en nuestras ideas y proyectos al extremo de crear un ámbito propicio para su desarrollo?
Finalmente ¿Tenemos fe en nuestras propias fuerzas, o en Dios o en la trascendencia del arte, técnica o ciencia que dominamos?

Las respuestas serán, naturalmente, personalísimas. Es más, todos aceptamos y rechazamos, casi cotidianamente, desafíos de todo tipo. Y en el ejercicio de esa libertad radica nuestra legitimidad como personas.

Nadie está obligado a ser creativo. Pero, desde este y otros estudios de caso, nadie desarrolla todo su potencial creativo sin un esfuerzo semejante.

Hay otra manera de plantear la misma cuestión: ¿esta o aquella organización facilita o entorpece esos esfuerzos? ¿Favorece o limita el potencial creativo de sus integrantes?

Por supuesto que hay otros factores que el autor desarrolla: los entornos socioculturales, los contextos epocales, la estructura de los ámbitos de expertos que evalúan un campo de trabajo concreto. Un texto con más de cuatrocientas páginas cuya primera edición data de 1995 ¿Una tapa vieja?

Notas Relacionadas:

Gestión Cultural y Climas Creativos

Ritmos Creativos

Educar en Creatividad

30 noviembre, 2008

Nuevos servicios del Sistema de Información Cultural de la Argentina


El Sistema de Información Cultural de la Argentina ha puesto a disposición del público la versión digital (PDF, 16,2 megas) del libro “Nosotros y los Otros, el comercio exterior de bienes culturales en América del Sur” editado por las autoridades culturales de Argentina y Venezuela.
Se trata de un análisis del desempeño en este rubro de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela.
Constituye un aporte valioso para repensar las estrategias culturales de nuestros países que conviene leer muy detenidamente y sin sacar conclusiones apresuradas habida cuenta de las dificultades metodológicas de todo tipo que plantea el objeto mismo de medición. Dicen los autores:

Una primera definición de cultura es la que dice que “la cultura abarca los rasgos, creencias, convenciones, formas de convivencia, costumbres, imaginarios, sistemas de valores y prácticas simbólicas colectivas e individuales que prevalecen en un grupo”. Esta definición, si bien es aceptada y utilizada en estudios antropológicos y sociológicos, es de escasa utilidad a la hora de medir la cultura, ya que engloba a todas las prácticas sociales, en tanto cada una de ellas genera algún proceso de significación social. Es por eso que se presume más útil, a la hora de definir nuestro objeto de medición, pensar a la cultura como “un conjunto de actividades humanas y productos cuya razón de ser consiste en generar un procesamiento simbólico”.
Sin embargo, y aún utilizando esta definición restringida de cultura, el universo de actividades, productos y productores sigue siendo vastísimo.
Es por eso que se decidió posar la mirada sobre tres sectores particulares, aquellos que forman parte de lo que se denomina comúnmente las “Industrias Culturales Nucleares o Tradicionales”: el complejo audiovisual, el complejo fonográfico y el complejo editorial.
Cuando se habla de “comercio exterior” se hace referencia a “las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo.” Este ejercicio particular se centrará en el comercio exterior de bienes culturales, dejando de lado los servicios. La exclusión de los servicios culturales de este ejercicio de medición está vinculada a que su registro en las cuentas exteriores de los distintos países no está tan desarrollada, y mucho menos estandarizada, a nivel regional. En consecuencia, hay muchos países que no tienen un registro sistemático de estas transacciones, y la información disponible de los diferentes países suelen ser imposible de comparar.
Como se puede apreciar, se ha realizado un recorte preciso y excluyente a partir de la definición original de cultura. Lejos se está, sin embargo, de postular una supuesta neutralidad u objetividad en este recorte. Por el contrario, es preferible hablar de un proceso de objetivación. A través de sucesivos recortes se fue construyendo nuestro objeto “comercio exterior cultural”, al que ahora se tratará de mensurar.
La propuesta entonces es explicitar en profundidad cada una de las decisiones tomadas en este proceso de objetivación, y someterlas a la discusión colectiva. Pero antes de llegar a eso se realizará un pequeño y necesario rodeo: haremos una breve y simplificada revisión del funcionamiento del Sistema de Cuentas Nacionales, que es la fuente de la cual proviene la información disponible.


Medir cualquier “indicador cultural” es siempre un proceso complejo pero no hay modo de hacer gestión cultural de un modo profesional sin utilizarlos. Máxime cuando se intenta vincular al sector cultural con los planes de desarrollo nacional.
Es en ese sentido que planteamos que es en sí mismo un aporte valioso más allá de la precisión de los datos que los propios autores debaten permanentemente.
Por otro lado el SINCA presenta un “Buscador de Comercio Exterior” referido al sector cultura utilizando el mismo recorte metodológico. Y la verdad es que funciona.
Permite obtener datos entre los años 1996 y 2007 referidos a importación o exportación hacia o desde un país o conteniente considerando cuatro sectores básicos: el audiovisual, el fonográfico o el editorial.
Una vez obtenido el dato el buscador permite guardarlo en formato pdf o tabla de cálculo.
Por ejemplo, una comparación entre las exportaciones del sector editorial argentino a España y Estados Unidos en las puntas del registro, 1996y 2007. He aquí el resultado copiado del pdf que me proveyó el sistema:

ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
COMPARACIÓN
OPERACIÓN AÑO ORIGEN DESTINO BIENES VALOR
Exportación 1996 Argentina España Sector Editorial 5.604.670
U$S FOB
Exportación 2007 Argentina España Sector Editorial 4.363.479
U$S FOB
Exportación 1996 Argentina America Sector Editorial 132.687.651
U$S FOB
Exportación 2007 Argentina America Sector Editorial 252.809.768
U$S FOB
Fuente: SInCA en base a datos del INDEC
.

Una primera mirada es que nuestras exportaciones editoriales a Estados Unidos crecieron mientras las realizadas a España se redujeron. Considerando además la devaluación del 2001 pareciera haber una interesante investigación para hacer.
Como decíamos alguna vez hablando de indicadores culturales: está claro que los indicadores culturales sirven para medir fenómenos, pero no son los fenómenos. Convertirlos en datos precisos, pertinentes y relevantes es parte de la profesionalidad de la gestión cultural.

29 noviembre, 2008

Contenidos digitales y gestión cultural

Finanzas.com publica un breve reportaje a Juan Luis Moreno en el marco del Foro Contenidos Digitales 2008. El entrevistado hace algunas consideraciones que nos parecen útiles para entender qué tendencias está desarrollando el público en relación a la comunicación:

A partir de los 40 años el lector prefiere el papel buscando el análisis, la opinión y la profundidad en la información que ofrecen los periódicos tradicionales. Los dos medios van a convivir durante mucho tiempo de forma complementaria. Cada vez hay más estudios que demuestran que la gente lee lo mismo pero utilizando varios soportes. (…)
Los ingresos publicitarios de los medios tradicionales se han reducido, mientras que los de online han crecido a ritmo de dos dígitos. Esto se debe en parte a que es mucho más barato anunciarse en los medios digitales, pero ahora es cuando hay que mostrar al anunciante las ventajas de Internet. El medio online es el que mayor información ofrece sobre de la inversión publicitaria, lo que permite anuncios con gran valor añadido al ser directa y segmentada (…)
Ahora estamos en plena transición de una comunicación participativa con el lector, que valoraba y comentaba la noticia, a un medio social donde el usuario genera también contenido. A la vez, cada vez la información es más visual con una convergencia entre el texto y lo audiovisual; sin perder la inmediatez y la última hora. (…)Internet es global pero hay una tendencia por diferenciarnos en la red. Cada vez proliferan más las comunidades cuyo nexo es el ámbito geográfico para compartir vivencias comunes, o por temáticas. En definitiva, el usuario busca la distinción y sus afinidades en un mundo homogéneo.


Sintetizando podríamos decir que:
1- Hay que apostar a la convergencia de medios digitales y papel
2- Necesitamos abrir espacios de coproducción de información con el lector
3- La posibilidad de obtener ingresos publicitarios está íntimamente ligada a la capacidad que tengamos de describir a nuestros públicos.
4- Cada medio digital debe tener un espacio específico y reconocible sea territorial o temático o, mejor aún, la convergencia de ambos
Todo lo que digamos sobre medios de comunicación es irremediablemente provisorio, pero como dicen nuestros adolescentes: es lo que hay.

Notas Relacionadas:
Cultura y comunicación: creatividad digital

28 noviembre, 2008

El multilingüismo crea valor económico y cultural

Bajo el título “Directores de institutos culturales europeos defienden el multilingüismo” el portal Terra publica una pequeña crónica que encabeza así:
Los directores de los Institutos Culturales de Francia, Alemania e Inglaterra, han defendido hoy el 'multilingüismo' durante su intervención en el Congreso Internacional sobre el Español como Valor y Recurso Cultural Turístico y Económico, que se celebra en Salamanca …
Son muy interesantes los datos que sobre economía e idiomas se dan en ese marco. Pero más interesante una opinión expresada por la directora adjunta del Goethe Institute de Alemania, Karin Thelemann:
'cuantos más idiomas hables, más humano serás' aunque ha reconocido que hablar 'inglés es algo necesario' y ha animado a estudiar el alemán como 'un complemento'.
Una idea compleja: ¿Quién se expresa en una sola lengua es menos humano? Probablemente no haya sido esta la intención de la directora adjunta, pero deja flotando un recorte de la condición humana rayano en discriminaciones que creíamos superadas.
Ciertamente quien maneja más de una lengua amplía sus posibilidades económicas y el conocimiento de ese otro al que hace más próximo desde un lenguaje común.
Lo plantea muy bien Adolfo Colombres en alguno de sus textos sobre gestión cultural: fomentar el uso de las lenguas maternas de los pueblos aborígenes americanos no debe suponer la pérdida del español como segunda lengua. Lo contrario sería condenar a esas culturas al aislamiento.
Algo debate similar ha ocurrido en España en relación a las lenguas preexistentes al español según lo hemos comentado en este blog.
El idioma es el primer patrimonio cultural de cualquier pueblo y, con la estrategia adecuada, puede devenir activo económico.
Hay también una dimensión más inmediata de la cuestión que está referida a la empleabilidad de las personas, basta leer las búsquedas laborales para entenderlo. Sobre esto hay poco que discutir.
Tampoco es objetable que cada cultura promocione el conocimiento de su lengua por los extranjeros. Es una aspiración comprensible.
Pero no debiéramos, en nombre de la cultura, fomentar “monopolios de necesidad” en torno a una sola lengua como suele hacerse respecto del inglés.

Nota Relacionada:
Enseñar español ¿Industria Cultural?

25 noviembre, 2008

Foro de Responsabilidad Social Empresaria: “creando cultura y competencia”

El Diario de Cuyo publica un reportaje al profesor Francisco Decono a propósito de la realización en San Juan del I Foro de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).
Algunas ideas para compartir:

En general cuando uno dice RSE la gente piensa en filantropía, pero la base de la RSE, apoyándonos en las normas ISO 26.000, tiene 7 grandes temas que las empresas deben atender: Medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, consumidores, comunidad y desarrollo de sociedad, prácticas operacionales justas y gobierno de las organizaciones. Cada uno de esos 7 encabezados tiene a su vez 5 temas propios, es decir que hay más de 30 temas importantes de los cuales sólo uno de ellos es filantropía.” (...)
“...Hay que entender este marco y luego las empresas deben avanzar en sistemas de gestión y políticas más afines o de su interés. Otro concepto es que la empresa tiene que incorporar a sus actividades diarias prácticas que no son habituales y esto implica un cambio cultural profundo.” (...)
“...en el Consejo Empresario Argentino para el desarrollo Sostenible (CEASD) tienen empresas que presentaron casos. La implantación de todos estos programas y sistemas es voluntario; las razones por las que las empresas los toman es conveniencia o ética empresarial, o ambas. La conveniencia es para generar beneficios que no son económicos, es lograr valor, prestigio, aceptación, trascendencia.” (...)
“Las firmas más grandes están todas con el tema, con distinto grado de implantación. La gran pregunta es qué pasa con las pymes que son las que generan más empleo, ahí creo que tenemos oportunidades de mejorar. Creo que desde el Estado, las organizaciones y empresas más grandes hay que convencerlas para que vayan adoptando algunas medidas, obligadas por las más grandes. En las pymes nos falta avanzar, sobre todo en principios de ética, transparencia y lucha contra la corrupción.
” (...)

Interesante síntesis la que hace Decono sobre un tema que, nos parece, los gestores culturales no hemos estudiado suficientemente. A lo sumo solemos pensar en las empresas a lo hora de lograr fondos para uno u otro proyecto, preparamos una carpeta y salimos a pedir auspicios bajo las más diversas formas.
Pero ¿Entendemos el concepto de creación de valor sea en términos de ética o conveniencia? Para tener algunas pistas sobre este fenómeno – la RSE – les sugerimos recorrer cuidadosamente el sitio del Consejo Empresario Argentino para el desarrollo Sostenible (CEASD), en particular la sección destinada a difundir casos implementados por sus empresas asociadas.
Insistimos: el desafío es entender primero la idea y luego, sólo luego, promover el despliegue de acciones en común.

09 noviembre, 2008

Cambio cultural: un esquema posible

Un esquema, ya se sabe, es una simplificación. Su utilidad reside en descomponer un fenómeno complejo en partes más sencillas de abordar. Esquematizar un fenómeno, el cambio cultural por caso, supone construir un mapa de lectura recordando que nunca el mapa es el camino. Desde el punto de vista del lenguaje cotidiano el cambio cultural es una suerte de talismán capaz de explicar cualquier suceso o justificar cualquier resultado. En este blog ya hemos visto como resulta invocado para hablar de las cuestiones más diversas: la educación, la descentralización de la gestión, el medio ambiente, la creatividad, la innovación tecnológica o una fiesta pagana como hallowen. De modo que aquí vamos a tratar de esquematizarlo como proceso antes que atender a los varios debates conceptuales posibles. Vamos a llamar cambio cultural al proceso activo que media entre una cultura existente y una cultura nueva. Nuestro interés es determinar, o cuando menos entrever, cuales son los márgenes de gestión en los procesos de cambio cultural. De tal manera no vamos a detenernos en cambios culturales que pudieran ser impuestos por causas naturales o casuales: un fenómeno telúrico que destruyera el hábitat de una comunidad impondría no solo un cambio cultural sino también los ritmos y profundidades del mismo. Queremos pensar una cultura que se mira a sí misma e intenta proyectarse a una cultura otra sentida como más deseable. Habría, entonces, una doble operación inicial consistente tanto en analizar la cultura existente cuanto en formular la cultura deseada. Y variados intentos por trazar caminos entre una y otra. Desde la mirada del planeamiento organizacional lo primero que haríamos sería pensar ambos extremos de la ecuación en términos de Misión, Visión y Valores. Claro que nada de esto ocurre en el vacío. Hay un contexto, un entorno, un medio ambiente con el cual se entabla una relación dinámica de mutua retroalimentación. Preferimos hablar de contexto en tanto concepto más amplio que excede el entorno inmediato de la organización para abarcar el espacio épocal, jurídico, cultural y, en un extremo, el orden global mismo. La prospectiva de esa relación entre organización y contexto puede ser realizada desde diversas herramientas, por ejemplo el análisis FODA. Claro que en esa relación habrá elementos más cercanos al desempeño organizacional a los cuales vamos a llamar Factores Externos con el mismo sentido que se utiliza el concepto en, por ejemplo, el Enfoque de Marco Lógico. Falta, en este esquema, el elemento más importante: las personas. Quienes están fuera de la organización son parte de aquel contexto ya sea como grupos meta u otros afectados para seguir con la terminología del EML. A las personas que están dentro de la organización las vamos a llamar agentes en el sentido de que su actuación, su comportamiento, creencias, intereses, historias personales y grupales impactan del modo más directo en el proceso de cambio o no cambio cultural. Estos grupos humanos - internos y externos - pueden tener una conducta proactiva fernte al cambio cultural o reaccionar resistiéndolo. Impulso y resistencia al cambio cultural van a expresarse tanto en modos sutiles - casi imperceptibles - cuanto en francas convocatorias a la guerra abierta. El esquema resultante lo hemos sintetizado en la presentación que subimos a nuestra lista de discusión. Si el mapa no es el camino, el esquema resultante tampoco es el fenómeno. Porque tal indagación ya será casuística. Cada organización, cada grupo humano y cada momento resultan únicos y, hasta cierto punto, irrepetibles. Si fuéramos a un caso concreto veríamos que hablar de "cultura existente" es una convención para mentar un fenómeno que es, en sí mismo, heterogéneo, cambiante y complejo. Que cuando hablamos de "cultura nueva" estamos hablando, en realidad, de una política cultural que intuye y proyecta una cultura que todavía no es tal en tanto no existe sino como deseo. Que el proceso mismo de cambio cultural modifica progresivamente la mirada de los actores. Que la progresión puede ser aritmética o geométrica. O devenir una en otra. Que la gestión del cambio cultural parte de un posicionamiento que irá modificándose en la misma medida que interactúa con el contexto y con las complejas fuerzas que desata. Tal como sostiene Etkin: “La planificación proactiva e interactiva se propone crear el futuro, y para ello se consideran las capacidades de la empresa, sus limitaciones (no remediables) y las posibilidades que ofrece el contexto. En la planificación proactiva importa mantener un proceso innovador en marcha, antes que establecer “el mejor” de los Planes.” (Etkin, Jorge “Gestión de la Complejidad en las organizaciones: la estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado” Buenos Aires, Granica) Como decíamos al principio: un esquema que nos permita trazar derroteros posibles hacia la gestión del cambio cultural.

06 noviembre, 2008

Fondo Metropolitano de Cultura selecciona nuestro taller de Gestión Cultural


En su momento informamos la convocatoria realizada por el Fondo Metropolitano de Cultura para concursar en varias líneas de trabajo.
Isabel Nader concursó con nuestro taller “Buscadores de Cultura” resultando registrada bajo el número 282-MCFC-08 en la categoría Microemprendimientos de base cultural.
El dictamen número 78-2008 de la Dirección General Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Cultura a cargo del Director de Promoción Cultural: Sr. Baltasar Jaramillo dice sobre nuestro taller:

"- Muestra un elevado grado de consistencia, considerando la relación que guardan los objetivos fijados, los plazos propuestos, el presupuesto detallado y los costos aproximados de las diferentes etapas de ejecución del proyecto.
- Se valora positivamente el hecho de que el proyecto se inserte en el marco de actividades que llevan una continuidad de cinco años.
- Que los titulares del proyecto hayan acreditado sus respectivas currículas, las que acreditan sus años de experiencia en el área, tanto en la esfera pública como la privada.
- Que tiene un impacto positivo en la comunidad, por cuanto los organismos públicos y entidades privadas tendrán la posibilidad de contar con profesionales técnicos capaces de apropiar y aplicar modernas herramientas de gestión cultural.
- Que ofrece respuestas a demandas culturales insatisfechas dado que capacitarán a los ciudadanos en una actividad de semejante importancia como ésta, que no suele impartirse en muchas instituciones de esta Ciudad.
- Que se llevará a cabo en el ámbito de la C.A.B.A.
"
En virtud de este dictamen el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió la Resolución Nº 3068 del 29 de setiembre de 2008 que nos adjudica los fondos concursados.De tal manera realizaremos este taller con veinticinco vacantes en fecha a confirmar y en el ámbito de la ciudad. Estimamos que hacia febrero próximo estaremos convocando a la inscripción en el mismo a través de nuestra lista de suscriptores.

05 noviembre, 2008

Cultura y economía: mayor crecimiento

La Nación de Buenos Aires comenta un informe elaborado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero:

...en 2007 creció el impacto de la cultura en el producto bruto interno (PBI) por lo cual se ubicó en el 3,25 por ciento. Calculado el PBI en 812.456 millones de pesos la incidencia del sector cultural ronda los 26.416 millones de pesos según cifras del Instituto de Políticas Culturales Profesor Patricio Lóizaga de la Untref. Entre otros datos de interés el dossier de indicadores y sistemas de información agrega que el sector generó 58.200 puestos de trabajo lo que equivale al 3,5% del total de empleo en el país. Hay más cifras. Por ejemplo que las actividades culturales crecieron a un ritmo que dobla el crecimiento de la economía en su conjunto: 57,4% contra 30% y que los sectores que vigorizan dicho incremento son la industria editorial -cuya producción de ejemplares en 2006 registró el récord de 85 millones- y la audiovisual con un promedio de 60 películas por año subsidiadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)” (...)
“A la hora de medir el empleo en industrias y actividades culturales, el sector se define de este modo: edición e impresión de libros; publicidad; cine, radio y TV; bibliotecas y museos, espectáculos artísticos y entretenimiento. Todo el sector ocupa a 350.142 personas, lo que representa el 3,5% del empleo en el país. Según el informe, entre 2006 y 2007 la generación de empleo del sector cultural ha quintuplicado el nivel de toda la economía, en torno del 20% interanual.


El informe de la Untref es más extenso y la nota comentada hace una glosa de los datos económicos recogidos. Una cuidadosa lectura del mismo es obligatoria para cualquiera que se dedique, o pretenda, a la gestión cultural.
La creciente importancia del sector cultura tanto en la generación de valor económico cuanto en la creación de empleo ya no puede ser desconocida desde ningún discurso o disciplina. De hecho ya lo hemos reflejado en nuestro blog respecto de diferentes entornos económicos.
Suele plantearse lo que a nuestro juicio es una falsa dicotomía: la cultura es valiosa por su significación económica o porque provee la argamasa – o sentido – básico de una comunidad.
Decimos que es falsa porque precisamente es esa capacidad de crear sentido la que le confiere aquel enorme impulso económico que la lleva a crecer por encima de las tasas de crecimiento.
En todo caso podríamos preguntarnos por qué razón este fenómeno es más visible hoy que en épocas no tan lejanas de nuestra historia. Una interesante hipótesis a plantear quizás sea que la velocidad de circulación de la información y los ricos y crecientes intercambios simbólicos provocados por la acelerada planetarización de la especie hacen que aumente la demanda de símbolos y experiencias significativas.

Notas Relacionadas:
Industrias Culturales en la Ciudad de Buenos Aires

El precio del ocio y la cultura

31 octubre, 2008

Gestión y desarrollo cultural en Uruguay



El Centro Cultural de España en Montevideo realizó, entre el 20 y el 22 de octubre, un seminario bajo el título “Gestión y desarrollo cultural en Uruguay”.
Según los organizadores “El objetivo de este seminario es profundizar el reconocimiento de las comunidades culturales del interior del Uruguay y fomentar la creación de sinergias que contribuyan al desarrollo local, aportando herramientas prácticas para la gestión cultural.
La coordinación por parte del CEE estuvo a cargo de Isabel Torres.
Participaron, Sumila Detomasi, Coordinadora Ejecutiva de la Agenda Metropolitana del Uruguay; Juan Carlos Barreto, Director de Cultura de la Intendencia de San José; Daniel Ayala, Director de Cultura de la Intendencia de Florida y Alfredo Fernández, Director de Cultura de la Intendencia de Canelones.
Tuve el honor de ser invitado a exponer en dicho seminario junto a Héctor Olmos de la Fundación Ortega y Gasset. Dictamos, además, tres conferencias en las Intendencias Municipales de San José, Florida y Canelones.
En Montevideo expuse el trabajo que hiciéramos con Isabel Nader: Buscadores de Cultura y en las Intendencias el artículo que publicara en “Culturar, las formas del desarrollo”: Dimensión cultural del desarrollo local.
Fue una experiencia muy interesante tanto por lo ocurrido dentro de los espacios del seminario cuanto por el rico intercambio que pudimos realizar con los restantes expositores. Acercarse hoy a la gestión cultural uruguaya es asistir a un proceso muy rico fuertemente sesgado por diferentes iniciativas descentralizadoras encabezadas por el poder ejecutivo nacional tanto como por las respectivas intendencias. Digamos además que pudimos ver una sólida convivencia entre gestores culturales pertenecientes a diferentes fuerzas políticas lo cual habla de la madurez del proceso de profesionalización de las políticas culturales del Uruguay.
Un párrafo aparte merece el Programa Agenda Metropolitana que coordina diferentes políticas públicas de las intendencias más cercanas a Montevideo donde también se salta por encima de las cuestiones partidarias.
Vaya, para concluir, nuestro especial agradecimiento al Centro Cultural de España en Montevideo y, en particular, a quien coordinó la actividad: Isabel Torres.

Fondos para gestión cultural: prorroga por 14 días

La última edición del boletín electrónico de la Secretaría de Cultura de la Nación informa que el plazo para concursar los fomdos del Programa Cultural comunitario se prorrogó hasta el próximo 14 de noviembre. En una nota anterior informamos las características de esta convocatoria.
La prorroga, según informa Cultura, tiene por objeto que: "asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y mutuales que tengan personería jurídica, ahora tienen más tiempo para presentar sus propuestas. El requisito es que estén orientadas a transformar la realidad social a través de la cultura."

06 octubre, 2008

Innovación y cambio cultural

Una entrevista a Francisco Vallejo, Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

La nota muestra una manera de pensar el “cambio cultural” como componente necesario de la innovación y a esta como un requisito para el desarrollo sustentable.

“-¿Qué cambio cultural ha comenzado exactamente la pasada legislatura?-
(...) Hemos pasado entre el profesorado del 'hay que publicar' al 'hay que patentar'. Si no transferimos conocimiento a nuestra sociedad no crearemos bienestar social y no podremos competir con los países que producen a bajo coste. No debe pararse en este punto la Universidad. Además de la trasferencia tecnológica debe tener una voz crítica, una imprescindible voz social que ha perdido en las últimas décadas.
-Pero ese cambio no se ve en los alumnos. Parece que no existe esa cultura.
-Veamos. Tenemos las bases fundamentales. Hemos realizado los cambios estructurales. Y lo hemos hecho muy bien. Yo me descubro ante el esfuerzo de los andaluces. Y el salto cualitativo se va a ver próximamente. Para que todo este proceso de cambio se establezca hay que estar pendiente de dos aspectos primordiales. En primer lugar es que vienen tiempos duros pero que también vienen con más oportunidades que nunca. Y también traen más exigencias. El que no se prepare, el que no estudie, el que no se forme, tendrá más posibilidades de ser explotado. Y aquí viene el segundo aspecto. Vivimos en un mundo más pequeño, globalizado y con fuertes corrientes migratorias. La conclusión es que creemos que estamos preparando bien esta tierra para este salto cualitativo definitivo y que el mensaje que trasladamos a los alumnos es que hay que estudiar toda la vida.
-Quizá la ciudadanía entiende perfectamente que los pilares de la comunidad son la Salud, la Justicia, la Educación. Y ahí no admite recortes, ni retrasos sino mejores continuas en el servicio. ¿En qué lugar queda la Innovación ante estos tres mosqueteros presupuestarios? Y algo que nos preocupa más todavía ¿Cómo convencer a los andaluces que la innovación, al ser transversal a todo, es fundamental, precisamente, para el desarrollo de estos tres pilares de la sociedad?
-La innovación es un elemento cultural de la sociedad. La innovación pertenece a todos los ámbitos. Pertenece a la educación, a la salud, a la justicia. En el caso de Salud, innovación es el Campus de la Salud, sus instalaciones, sus máquinas pero también es innovación las pequeñas cosas de cada día, como el trato que se le dispensa a un paciente. Hay que recapacitar. En lo cotidiano somos más innovadores de lo que pensamos. Por ejemplo, los invernaderos de plástico de Almería, el elemento dinamizador de la provincia, nunca ha sido contabilizado como innovación. Lo es.
-¿Se ve que recuerda muy bien sus tiempos de consejero de Salud. Cómo ve la innovación en la educación?
-En la educación el cambio se ve claramente. Hemos pasado de cuánto sabe el profesor a cuánto aprende el alumno. Esto es clave. Al profesor ya no le vale la conferencia. El modelo del plan de Bolonia es que el alumno tiene que buscar y trabajar de forma colaborativa. Igual que el profesorado. Se acabó sacarse una plaza, aprobar una oposición y echarse a dormir. Hay que estudiar, repito, toda la vida.


El modelo de cambio cultural que propone el Consejero parece – hasta donde podemos leer desde aquí – estar basado en una modificación muy sencilla: las “patentes” más que las publicaciones y los alumnos formados más que los profesores capaces. Es decir una mirada más atenta a los protagonistas y resultados del proceso – educativo en este caso – que a las condiciones del mismo. Repite el mismo esquema cuando evalúa el proceso innovador de Andalucía en su conjunto:

(...)Los andaluces tenemos (y estamos) desarrollando nuestro propio modelo que tiene que basarse en estas dos acciones. Primero, crear y gestionar adecuadamente nuestros recursos humanos y, segundo, atraer recursos humanos de fuera. Que vengan los mejores a Andalucía y se quieran quedar con nosotros. Este es el camino. Mire, se ha hablado muchísimo en estos últimos ocho años del modelo irlandés. Al final, no le vale a nadie. Crecen muy pero que muy rápido, es cierto, pero mira cómo caen más rápido todavía. Yo, en mis 25 años de vida en política he concluido que es mucho mejor estar en la mitad, que en este caso es crecer continuamente y apenas caer. (...) Es el momento de ser ambicioso y de aprovechar las oportunidades. Tenemos que perder nuestros vicios y desprendernos de la cultura del lamento. Mirar con esta actitud de lamento hacia el pasado hoy en día es solo una pérdida de tiempo. Y, además tenemos que ser conscientes de que tampoco hace falta ser los primeros en todo. No hace falta ser los más ricos, porque tampoco nos hace ser más felices. Yo soy muy optimista con Andalucía.

Pareciera que el otro componente de innovación y cambio cultural es la capacidad de situarse en un espacio determinado y desde allí establecer las propias prioridades.

Nota Relacionada:
Cambio cultural y políticas públicas

03 octubre, 2008

Fondos para gestión cultural en Argentina

El boletín digital de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de Argentina informó en la edición distribuida hoy:

Hasta el 31 de octubre, las organizaciones sociales sin fines de lucro de todo el país que trabajan para transformar la realidad social a través de la cultura, podrán participar de la cuarta convocatoria del Programa Cultural de Desarrollo Comunitario, que destina $1.400.000 para financiar aquellos proyectos que resulten seleccionados. De esta manera, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y mutuales que tengan personería jurídica, deberán presentar sus iniciativas para realizar emprendimientos culturales.

Las bases y condiciones de la convocatoria así como los formularios de inscripción pueden consultarse desde este enlace. La Secretaría sostiene que:

Sus objetivos son apoyar mediante subsidios a las organizaciones sociales que desarrollan proyectos socioculturales y dejan instaladas capacidades y recursos productivos para la auto organización, la autonomía y el “poder hacer” de una población; que transfieren conocimientos y herramientas a comunidades de alta vulnerabilidad social; que promueven el trabajo articulado con organismos públicos, redes de organizaciones y movimientos sociales. El compromiso de esta Secretaría sigue siendo la construcción de un país con oportunidades para todos, razón por la cual no sólo deben destinarse recursos económicos, sino desarrollar y fortalecer las capacidades de las organizaciones como espacios generadores de participación e inclusión social y construcción de ciudadanía.”

La convocatoria aparece como muy amplia desde el punto de vista de los objetivos de los proyectos tanto como desde el punto de vista de los requisitos formales. Además el sitio incluye información sobre las experiencias de las convocatorias de 2005, 2006 y 2007 así como el mapa de proyectos presentados y aprobados en esos años.

02 octubre, 2008

Tecnología y cambio cultural

Una nota en el Diario de los Andes, firmada por Claudio Barros, plantea el viejo problema de la relación entre tecnología y cambio cultural:

El tiempo pasa y nos vamos poniendo tecnos”, cantaba Luca Prodan en los ’80 adaptando la letra de Pablo Milanés y describiendo los tiempos que se venían. ¿Qué tiempos se vinieron? los de la renovación tecnológica en forma vertiginosa, de cosas que durante décadas convivieron con nosotros y hoy las reemplazamos por nuevos productos más eficientes, mejor diseñados aunque quizá no tan necesarios.

Avanza con una lista, no exhaustiva, de artefactos tecnológicos que, en pocos años, dejaron de ser: desde los disquetes hasta los discos compactos que los reemplazaron y hoy están en vías de extinción lisa y llana.

Todos estos cambios no sólo son una cuestión de consumo, sino más bien cultural. Está cambiando nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Ya no se arregla el reproductor de DVD, se tira y se compra nuevo porque es más barato. Hoy ya no es necesario hacer colas en el banco para pagar impuestos porque los home bankings por Internet permiten hacerlo desde el hogar. Parecen comodidades pero son también cambios importantes, y en breve llegarán otros. El arribo de la alta definición promete darnos estrenos de películas y series con una calidad que nos atornillará al sillón de casa para no perdernos nada. Parece lejano y caro, pero no hay que olvidar que igual se apreciaba mucho de lo que hoy poseemos y tenemos ganas de renovar.

Mientras tanto una nota de Infobae nos cuenta una travesura de Google para celebrar sus diez años: “Ofrece los resultados que en 2001 hubiesen tenido búsquedas hechas hoy. iPod, YouTube, Wikipedia, Guerra de Irak Nada de eso aparecía en esa época ...

Una pregunta casi obvia: aquellos 10 u 11 de noviembre de 1989 cuando el mundo leía en el diario o veía por televisión la caída del muro de Berlín ¿Cuántas personas de ese orbe habían oído hablar de Internet? Cierto es que existía para ámbitos más restringidos como el académico o el militar, pero la inmensa mayoría de los mortales ni siquiera la hubiera imaginado. Pero todo esto, incluso Google y el iPod ya son el diario de ayer.
Y nada más viejo que el diario de ayer, solía decir un viejo refrán; pero pareciera que lo viejo empieza a ser aquello que nacerá mañana ¿Pareciera?
La verdad es que vivimos tiempos tan acelerados que casi podrían definirse como de cambio constante; y si esto es así ¿Cómo se adaptan las personas? ¿Y las instituciones? ¿Y los gobiernos? Escenarios posibles, planificación proactiva e interactiva son algunas de las herramientas que solemos mentar cuando hablamos de cambio cultural.
Pero todo esto deja afuera esa dimensión más humana que es la cotidianeidad, ese lugar efímero donde las culturas se expresan, a veces en piloto automático.
Cultura es estrategia de vida, decía Kusch; y las estrategias tienden a la adaptación pero ¿Y las identidades emergentes de esas culturas? Entre una y otra opera el tiempo, pero un tiempo jerarquizado por los símbolos.
Y muchas veces no operamos sobre ese tiempo y los símbolos que lo maduran. Dejamos que los intereses, que legítimamente a veces, siempre operan.
En la etiqueta “identidad y cultura” de este blog venimos reflejando algunos de estos debates impulsados por el cambio constante. La gestión cultural tiene sobre estos tiempos subordinados al cambio mucho para preguntar y preguntarse.

Nota Relacionada:

Cultura y tecnología: vigencia de Rodolfo Kusch

01 octubre, 2008

Asociaciones culturales ¿en vías de extinción?

Una nota del Diario Vasco expone una investigación realizada en España sobre el estado de las asociaciones culturales de ese país:

Un informe elaborado por el Instituto de Estudios de la Universidad de Deusto sostiene que el asociacionismo cultural ha dejado paso a otra clase de participación popular: la vinculada a demandas relacionadas con servicios, damnificados o el consumo.

...más de la mitad (el 52%) afirman mantenerse gracias a partidas de las arcas públicas, su segunda fuente de ingresos tras las cuotas. Siete de cada diez de las que funcionan han surgido en los últimos 15 años (la mitad de ellas a partir del 2001) y apenas el 10% se fundaron antes de 1975. El estudio censa 49.568 sociedades en España y constata el envejecimiento progresivo de sus socios, (más del 60% de ellos ronda los 40 años) y tres cuartas partes (el 75%) cuentan con menos de cien asociados.

No tenemos a mano datos comparables de la Argentina pero sospechamos que el panorama no es muy diferente. Si aceptamos esto último como premisa los gestores culturales debiéramos empezar a revisar el contexto donde esto se produce.
En una presentación sobre el libro de Jeremy Rifkin, La Era del Acceso, comentábamos la disputa que el autor analiza entre la “esfera económica” y la “esfera cultural”. Y su afirmación en el sentido de que “La producción cultural se convierte en el fin último de la cadena del valor económico
No es de extrañar, entonces, que las personas tiendan más a participar en términos de “derechos del consumidor” antes que en el ejercicio de sus derechos culturales.
Sin embargo un paradigma semejante entraña una contradicción: la producción cultural supone un horizonte simbólico popular – en el sentido de toda la población – que no puede reducirse a criterios de rentabilidad empresaria.
En otra entrada de este blog nos preguntábamos ¿Es rentable la gestión cultural? Concluyendo que la disputa entre lo simbólico y lo “económico” ... "No es uno u otro espacio sino los dos al mismo tiempo; debiéramos perder el pudor por términos como cadena de valor, productividad, marketing y algunos varios etcéteras más.”
Podríamos pensar a la producción cultural como sostenida en tres capas superpuestas: una base amplia constituida por todos los habitantes participando en la producción, circulación y consumo de bienes y servicios culturales de los modos más diversos posibles; una segunda capa conformada por voluntarias y voluntarios que del modo más absolutamente amateur movilizan aquella participación popular y, finalmente, una capa profesional que desde lo público, lo privado o lo gubernamental dedica todo su tiempo y esfuerzo al desarrollo cultural.
Si entendemos, y compartimos, que el desarrollo cultural es el resultado de complejas interacciones entre las tres capas veremos que el envejecimiento, reducción y eventual desaparición del asociativismo cultural es una amenaza para todo el campo cultural. Incluso, y tal vez principalmente, para aquel de gestión privada.

26 septiembre, 2008

Influencia Cultural de la radio


El 27 de Agosto de 1920 es para algunos la fecha de nacimiento de la radio en la república Argentina. Con ese motivo, y para conversar sobre la influencia cultural de la radio en nuestro país, me llamaron del programa Estado Joven de FM Palermo.
La productora de esa audición, Mercedes Engelman, preparó un pequeño clip de audio con la entrevista y audios de archivo radial de las décadas del 40 y del 70 del siglo pasado.
Subido a boomp3.com, el clip dura poco menos de cinco minutos y puede escucharse haciendo click sobre el botón azul.

Boomp3.com
Espero que lo hayan disfrutado. Desde ya un especial agradecimiento para Mercedes por el magnífico trabajo realizado.

Tienda cultural latina en USA

No debemos avergonzarnos de nuestras raíces latinas” dice Azalea V. Ryckman en una nota que le hiciera el portal HoyInternet.com de Estados Unidos. Resulta presentada como propietaria de una “tienda cultural”.

"Estos días de celebración son importantes para recordar quiénes somos, de dónde venimos y que no debemos de avergonzarnos de nuestras raíces, ya que cada país tiene su encanto, sus tradiciones y su historia" (...)"me gusta celebrar la Indecencia (sic) de mi país el 15 de septiembre, y la independía (sic) de otros países los 365 días al año a través de la promoción de productos importados, hechos a mano e inspirados por nuestros propios artesanos de México y Centroamérica.

La nota informa que “Hecho de Mano”, tal el nombre de la tienda cultural, nació hace unos ocho años y sigue creciendo mediante la venta de artesanías y alimentos provenientes de nuestros países.
Un emprendimiento interesante en tanto combina identidad cultural y propuesta comercial.

"Muchas veces le tenemos miedo a la burla y de ser tachados como indios si vestimos o llevamos algún accesorio de nuestros países. Por eso dejamos atrás la ropa y a veces hasta nuestras costumbres" (...) "Tristemente, consumimos más lo que otros países exportan y lo presumimos con orgullo sin saber que cada país de América Latina tiene algo que aportar; ropa y joyería típica muy finas y caras, adornos artesanales finamente trabajados y muchas otras cosas más. Con "Hecho de Mano" la noción fue rendirle tributo a los artesanos de cada país y recordarle a la comunidad de que tienen porque enorgullecerse todo el año".

Notas Relacionadas:
La mirada de un emprendedor cultural

Emprendimientos culturales: Almacén Museo La Protegida

25 septiembre, 2008

Breves entre gestión y cultura

En todo el país: XIV Festival Guitarras del Mundo
Entre el 30 de septiembre y el 12 de octubre se realiza el XIV Festival Guitarras del Mundo. Bajo la dirección de Juan Falú, más de 120 guitarristas argentinos y del mundo tocan en 82 ciudades de todo el país, con entrada libre y gratuita.

Presentan en Santa Fe propuesta de impulso a las industrias culturales
El proyecto será entregado a las entidades intermedias del ámbito gremial, profesional y empresaria, instituciones educativas y ong’s para su enriquecimiento y también a los municipios y comunas que tengan interés en desarrollarlas.

Preparan congreso de la cultura iberoamericana en México
El I Congreso de la Cultura Iberoamericana, que comenzará la próxima semana en México, dará "una voz autorizada" al cine de esta región, que buscará mecanismos para fortalecerse frente al embate de la industria estadounidense.

22 septiembre, 2008

Cambio cultural y políticas públicas

¿Puede un cambio cultural producido en la sociedad civil impulsar una redefinición de las políticas públicas hacia el medio ambiente? Por supuesto que sí.
Lo interesante es que ese cambio cultural no se produjo por razones estructurales – la escasez de agua en este caso –sino por una modificación en las representaciones culturales que la sociedad tiene respecto de la sustentabilidad ambiental.
Así parece indicarlo una nota que bajo el título “Un cambio cultural ha detonado los procesos de transición del agua en España” ha publicado un portal español.
La noticia se basa en un estudio realizado bajo el paraguas del proyecto europeo MATISE y que está disponible en pdf – en inglés.

La escasez y la falta de disponibilidad del agua en muchas regiones españolas son, en primera instancia, los factores que podrían impulsar políticas de trasvase del agua. Pero, según el estudio, que se ha publicado recientemente en Regional Environmental Change, “no son las restricciones al sistema del agua ni los determinantes ecológicos los detonantes de una transformación de las políticas del agua, sino los cambios culturales que conducen a la sostenibilidad”.
“El artículo aplica y profundiza el marco conceptual de la teoría de transiciones para estudiar el papel de la cultura como desencadenante de una posible transición en la gestión y planificación del agua, hacia patrones de mayor sostenibilidad”, destaca a SINC Joan David Tàbara, autor principal del estudio y coordinador del proyecto europeo
MATISSE, del que forma parte la investigación.
Para elaborar sus conclusiones, los investigadores se centraron en el caso del río Ebro. Subrayan el papel de la cultura en las transiciones y el uso de los recursos del agua. “Como estamos moviéndonos hacia una gestión más integrada de la cuenca del río, un mejor entendimiento y una comunicación de la influencia de las percepciones culturales, los valores y las creencias se vuelven más relevantes”, explican a SINC los investigadores.
El movimiento de la nueva cultura del agua se ha creado por agentes sociales como colectivos, asociaciones, intelectuales, ONG y administraciones locales, que han articulado nuevas identidades, han integrado políticas, y han desarrollado nuevos valores ecológicos.
La investigación entiende la cultura como “una articulación sensible, significativa y activa de los conocimientos y la conciencia del mundo que nos rodea, que crea en ciertos agentes la confianza y el impulso para la transformación y cooperación colectiva”. En el caso de España, expertos y ecologistas han estado conectados a través de esta articulación de nuevas estrategias culturales e identidades unidas bajo el prisma del movimiento de la nueva cultura del agua.
Los investigadores señalan que “este movimiento ha contribuido a parar algunas propuestas del régimen anterior que fueron consideradas insostenibles, como el trasvase desde el Ebro al sur de España para la agricultura intensiva y el desarrollo turístico de las playas a gran escala
”.

¿Tiene la gestión cultural algo que decir al respecto? Podríamos empezar interpretando el cambio cultural en los mismos términos que Rodolfo Kusch postulaba para las políticas culturales: “Una voluntad cultural (que) no es una cultura porque no tiene explicitadas sus formas sino que las presiente… se trata de alentar esa posibilidad… (que) apunta a un cumplimiento de una totalidad dentro del Universo simbólico que plantea el grupo social

Entre un estado cultural determinado y aquello que podría ser – “cultura presentida” – se abre el amplio campo de la gestión del cambio cultural. La posibilidad de operar sobre aquello que el estudio español llama “transiciones”.
Partiendo de entender que no se parte de un universo vacío al que habrá de llenarse con el nuevo paradigma cultural, sino que hay un universo simbólico previo que condiciona desde la percepción hasta las posibilidades de acción.Caracterizar ese universo; analizar caminos posibles; promover la participación de actores estratégicos para el nuevo paradigma; alentar intercambios y colaboraciones parecen ser parte del repertorio a ejecutar por la gestión cultural.

19 septiembre, 2008

Cultura y comunicación: creatividad digital

Bajo el título “Sólo los más fuertes resistirán al cambio digital” un especialista español destaca algunas de las características que, a su juicio, adquirirán los medios de comunicación en general, y la televisión en particular, a partir de las tecnologías digitales.
En momentos en que argentinos y argentinas empezamos a discutir el futuro de la televión digital en nuestro país estas opiniones adquieren particular relevancia:

«Hay dos temas importantes a los que tenemos que enfrentarnos ante el apagón analógico, el futuro ya no va ser lo que era y segundo, hay que entender todo este proceso de cambio y prepararse para la nueva situación, sólo los más fuertes resistirán al cambio digital», Así comenzó Carlo Boserman , consejero delegado del Grupo Europroducciones la conferencia «2010: Nuevo entorno, nuevos profesionales» dentro de los cursos de la Universidad Internacional de Andalucía, ayer, en La Cartuja.” (...)

«El efecto de la nueva era digital será la multiplicación de canales, la mejora de la calidad y de los sistemas interactivos» esto llevará a un «crecimiento en el número de emisoras y distribuidoras de señales, así como, de los competidores que forman el entorno y la gran necesidad de contenidos, puesto que los canales al final se alimentan de contenidos para atraer a esa audiencia que tendrá más oferta que consumir» explicó Boserman (...)

«La fragmentación en nuevos canales, nuevos jugadores, players, que entran ahora en este negocio además de nuevos soportes» afectarán según Boserman «a la audiencia y en hilo a los ingresos y contenidos».
Con respecto a la audiencia, dijo Boserman «la televisiones nacionales han perdido casi diez puntos de share tras la incorporación de Cuatro, La Sexta y nuevos canales temáticos; junto al nacimiento de nuevas autonómicas y han producido una caída de un 3% en ese mercado». Además, «el incremento del consumo de Internet con un 43 por ciento de internautas que ve la televisión en directo, y que descarga películas o programas de ese medio de comunicación en un 52 por ciento».
(...)

"Por otra parte, la nueva era digital afectará a la creatividad y el diseño de los formatos, así como a la producción de los contenidos y a la financiación y las relaciones comerciales».Es por esto, que la creatividad es la mejor herramienta para enfrentarse al apagón analógico y como dijo Boserman «los profesionales audiovisuales tendrán que evolucionar, tener una visión de 360º, sin perder de vista la especialización» y «tener una vocación internacional y de multiplataforma donde no falte el talento».

Los medios de comunicación, el modo y formatos en que se producen así como los canales de distribución y comercialización están cambiando a ritmos acelerados. Una nota firmada por Carlos Guyot en La Nación de Buenos Aires aborda esos cambios desde el mercado del libro:

La consigna se repite al final de cada capítulo de Liberando los ideavirus (Robinbook), de Seth Godin. Allí el autor les propone a sus lectores: "¡Roba esta idea! Envía este archivo a tus amigos. Envíales el link para que puedan bajar el libro completo. Imprime tantas copias como quieras. Compra el libro papel en Amazon.com". Desde su edición en 2000, más de dos millones de personas siguieron el consejo del autor y bajaron la versión completa del libro en PDF, mientras que unas 180.000 compraron el libro "real", según datos del propio autor.”

Fragmentación de medios y audiencias, ampliación del acceso a las industrias culturales a partir de su digitalización y el milagro de la multiplicación de los contenidos parecen estar a la vuelta de la esquina. La otra cara es la “escasez de la atención” como fenómeno emergente: cada vez es más difícil lograr la atención del público bombardeado por está multiplicación de mensajes y emisores.
Pero además hay otros dos elementos cuya discusión debiera empezar a ocuparnos: microformatos usables desde distintas tecnologías y la aparición de plataformas capaces de soportar esa multiplicación de mensajes y emisores.Las fortalezas de la propia cultura y la creatividad de sus creadores y gestores están siendo desafiadas por el cambio digital. Un cambio cultural que apenas comienza.


Notas Relacionadas:



16 septiembre, 2008

Cultura, arte, diseño y creatividad

La región de Murcia presentó en estos días, según medios españoles, dos proyectos destinados a promover el crecimiento del sector cultural.
Se trata de un instituto de diseño y un centro de artes escénicas. Más allá de que no podemos opinar a la distancia sobre su viabilidad técnica o política nos parecen interesantes tanto los fundamentos como las características planteados para ambas iniciativas. Dicen las noticias publicadas en medios digitales:

"La Región de Murcia contará a partir de enero del 2009 con un Instituto de Diseño que, incluido dentro del Plan de Desarrollo de las Industrias Culturales del Plan de Dinamización Económica del Gobierno regional, responde a la «necesidad de crear una cultura eficaz, concebida como inversión y no como gasto, en un momento de crisis económica como el actual», manifestó ayer el consejero de Cultura, Juventud y Deportes, Pedro Alberto Cruz, durante la presentación del proyecto. En este sentido, Cruz defendió la importancia del diseño para «elevar la calidad de los productos de la Región de Murcia, algo que se consigue con un plan de formación intensivo al corriente de las últimas tendencias».
" ... entre las principales características del diseño se encuentra la transversalidad, ya que éste «no sólo implica estética, arte o cultura, sino que supone inversión, innovación, industria, economía, empresa y comunicación», apuntó. A este respecto, Cruz afirmó que «con este centro pretendemos que la cultura se convierta en algo transversal a diferentes sectores económicos». El Instituto de Diseño seguirá ocho líneas de trabajo centradas, en primer lugar, en los sistemas de producción. Así, «mediante conferencias y estudios de caso se desvelarán cuáles son los sistemas de producción que preponderan hoy en día, su utilidad, sus contradicciones y su viabilidad, y se propondrán alternativas a los ya existentes». El Instituto es un centro «fundamentalmente formativo», con lo que una de sus principales líneas de trabajo será la organización de cursos, talleres, seminarios y másters. ... el instituto programará mensualmente El coctail de los viernes, «una reunión informal entre los diseñadores y el público que permitiría un acercamiento y un diálogo cercano entre los creadores y los interesados en el mundo del diseño». Asimismo, tendrán lugar encuentros de manera periódica con el sector profesional de la Región de Murcia donde se recogerán las necesidades y se programarán actividades en función de estas, intentando ser una solución efectiva a los problemas del sector.
"
Respecto a las artes escénicas, se dice:

"El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, indicó hoy que el nuevo Centro de Producción de Artes Escénicas de la Región de Murcia, con sede en Molina de Segura, “se sitúa más allá de la mera creatividad. Para convertirse en un referente internacional basado en la investigación, desarrollo e innovación en el campo de las artes escénicas”. ... el jefe del Ejecutivo regional señaló que este centro supone” crear algo nuevo, innovador y singular que trasciende las fronteras regionales y naciones”. Además, resaltó que “el crecimiento del sector cultural proporciona importantes beneficios socioeconómicos, pues la Cultura tiene cada vez más un peso mayor en el consumo ciudadano, en el PIB de las regiones, de los Estados, con incidencia también en la creación de empleo”.

El sentido común postula la creatividad como un don excepcional y, hasta cierto punto, aleatorio; es decir algo que las personas tiene o no. Y que a veces explotan.
En estas dos iniciativas aparece un resgo diferente: el estado local - regional en este caso - impulsando un sistema creativo tal que tenga impactos concretos en la economía y la creación de empleo.
Un plan que incluye incentivos para artistas y profesionales tanto como la formación de públicos y culmina en el impulso de encuentros de negocios. Aparece, la promoción de la creatividad, como clave de una cadena de valor anclada en la cultura local. Un modelo para pensar las políticas culturales como impulsoras del desarrollo local.

Notas relacionadas:
Ciudad y gestión cultural

Dimensión cultural del desarrollo local

La cultura puede ser clave para la economía

15 septiembre, 2008

Nos vemos en canal 7 Argentina

El próximo sábado 20 de setiembre a las nueve horas – am – de Buenos Aires, el canal 7 de argentina emitirá el documental “Soldi: el milagro que llegó al Vaticano” referido a la Capilla Santa Ana de la ciudad de Glew en la Provincia de Buenos Aires.
El programa se emitirá en el marco del ciclo “Culturaleza, Argentina Secreta 2”.
Como hemos participado en la elaboración del guión del documental y, en parte, lo presentamos en pantalla nos permitimos invitar a nuestros lectores a ver su emisión. Esperamos, además, criticas y comentarios sobre el mismo.

Feria del arte para una cultura rentable

El portal mexicano El Mañana informa la realización – en abril del 2009 – se realizará en el World Trade Center la “Primera Expo Arte Cultura”:

que será una plataforma en la cual se reunirán creadores, prestadores de servicios, intérpretes, instituciones culturales y educativas, grupos artísticos y asociaciones civiles”, con el fin de promover hábitos de consumo e intercambio de bienes y servicios culturales

El objetivo es impulsar el crecimiento de sus industrias culturales más allá del 7% del PBI que representa actualmente.

... permitirá en un mismo espacio, de 5 mil metros cuadrados, el contacto directo entre productores, comerciantes del arte, promotores culturales, público en general y artistas de todas las disciplinas. (...) Se podrán establecer contactos comerciales directos con más de 40 mil visitantes que esperamos recibir o consumidores potenciales. Es una oportunidad para mostrar el trabajo creativo y establecer una nueva dinámica entre comunidades artísticas y culturales

Nota Relacionada:
Cultura no es una pieza ornamental que está sobre un pedestal